1.- El video se realizará por equipos.
2.- Tendrá una duración total de 4 a 6 minutos (no más, no
menos).
3.- En el video se mostrará alguna de estas tres
manifestaciones culturales: una tradición, una costumbre o un comportamiento colectivo.
4.- Es necesario asignar un
título a su trabajo, que debe reflejar de manera sintética su contenido.
4.- Deberá contener una carátula, en la que se incluirá:
nombre de la universidad, de la facultad, de la carrera, de la asignatura, del
trabajo (título) y de los integrantes del equipo que participaron en la
elaboración del video.
5.- El video podrá contener, si así lo deciden ustedes: imágenes
fijas, imágenes en movimiento, textos, fondo musical, voz narrativa, etc. Todo depende de lo que quieren comunicar y
cómo lo quieren comunicar (algunos de estos elementos serán necesarios,
otros posiblemente no). Es obligatorio que graben su propio video, tomen sus propias fotografías y
produzcan sus propias imágenes. Sin embargo, si les ayuda a comunicar su idea
la inclusión de imágenes o fragmentos de videos ya existentes, pueden hacerlo
siempre y cuando no excedan del 25 % del tiempo de duración del trabajo y se
otorguen los créditos correspondientes. Ejemplos:
La
soldadera. Fotografía: Archivo Casasola (1910).
Afghan-girl. Fotografía: National Geographic (2002).
6.- También se deberán otorgar créditos a los fondos musicales
que se utilicen. Ejemplo:
Música:
Carros de fuego. Vangelis (1981).
Este aspecto es muy importante, pues de no hacerlo se
incurriría en prácticas de plagio que debemos evitar a toda costa.
7.- Al final del video deberán incluirse los créditos
correspondientes, tanto del material (fotos, imágenes, videos, fondos
musicales, textos, etc.) que ya se explicaron en los dos puntos anteriores,
como de la función que para la realización del video tenga cada uno de los
integrantes del equipo. Ejemplos:
Guión: Raúl Pérez T.
Edición: Lilia Padilla J.
Musicalización:
Roberto Fernández S.
Fotografías: Julia Ibáñez P.
Etc.
8.- Es obligatorio que el video sea planteado desde la
perspectiva de los contenidos que se han trabajado durante el semestre en
nuestra Unidad de Conocimiento.
9.- El video será presentado en clase por los equipos en una
fecha que se acordará próximamente, para que los distintos trabajos sean
analizados y discutidos en forma grupal.
10.- Posteriormente cada equipo subirá su video al blog. La
fecha límite para esto también será acordada próximamente.
11.- MUY IMPORTANTE: Los trabajos que no respeten todos y
cada uno de estos criterios, no podrán ser considerados para la evaluación
semestral.
http://www.youtube.com/watch?v=H5SCwiys-Kk
ResponderEliminarVIDEO: DÍA DE MUERTOS VS HALLOWEN
Eliminar