sábado, 31 de agosto de 2013

“VESTIMENTA FEMENINA EN TEHUANTEPEC"

Nombre del símbolo. Vestimenta de la Mujer Tehuana 
Cultura. Zapoteca (Oaxaca. México)
Equipo. Los LybertAryos de Ferrer


Para resaltar el valor de esta imagen, debemos primero tener presente la fortaleza de la cultura zapoteca en el devenir histórico al que se ha embatido en los pueblos originarios de nuestra América; en el sentido de que la constante lucha y los elementos culturales en los que se solidifican estos pueblos que además de sobrevivir, han sido transformados por las relaciones transculturales que obedecen a múltiples fenómenos tanto en lo social, histórico, económico y educativo.
La importancia centrada en la figura de la mujer istmeña, posibilita transformaciones que han soslayado la propia idiosincrasia paternalista de las construcciones judeo – cristianas y occidentales provenientes de las Europas y es que lejos de verlas como figuras exóticas relacionadas al folclore que fue atrayente de múltiples estudios antropológicos y de figuras representativas de la nacionalidad de finales del S. XIX, todo el S. XX y el inicio del S.XXI; se pronuncia el poder político y de resistencia del pueblo zapoteca sustentado en la figura femenina incluyendo así mismo al orgullo muxe.
Esta relación la vemos de manera directa en la transformación de sus atuendos y es que desde la época prehispánica se tiene registro artístico ( figuras de cerámica y algunos códices) de que la vestimenta de la tehuana, observamos  elementos como: el enredo, el quechquémitl  o bien, el huipil y algunos adornos como orejeras y collares, relacionando, que la vestimenta de la época prehispánica era más sencilla que en la actualidad (aunque las mujeres nobles debieron llevar vestimenta más elaborada); “Bisu’udi Renda” la enagua de enredo fue una prenda sustituida posteriormente por el huipil, permitiendo contemplar el torso desnudo de las mujeres solo en el caso de festividades esta parte del cuerpo era adornado con pintura en forma de flores, tal prenda tenia significado con respecto a su color: azul marino (diario), guinda  (fiesta) y morado (luto), estos adornos fueron sustituidos después de la conquista pero en algunas comunidades sigue siendo un factor común ( Mogoñe y zonas aledañas); “Bida’ani´” es el huipil y es que este se comenzó a usar posterior a la conquista al ver que las mujeres europeas traían sus blusas con encaje, y al ser interpretadas por las mujeres de la región como atuendos para protegerse del sol, fue colocado tal atuendo alrededor de la cabeza originando así “el resplandor”, el cual es una camisa colocada en la zona de la cabeza el cual también lleva una representación para las mujeres solteras tal adorno solo llega al cuello y en el caso de las casadas o comprometidas este llega hasta por debajo de la zona de la espalda; tenemos también el Bisu’ udi olan” o la enagua de olan esta prenda fue confeccionada con prendas religiosas en algunas regiones se le da nombre diferente dependiendo su uso y forma si el olan esta almidonado será usado para fiestas y se le nombra “Bisu ‘ udi chonga” pero si el olan esta blando será usado para misas o luto y se le llama Bisu’udi guchii; otro elementos del traje son el Tapalo el cual se utiliza también para ceremonias religiosas y luto.
Todos estos elementos tuvieron mayores cambios ya con la intervención de la colonia se acentuó más durante el porfiriato ya que hubo mayor intercambio de mercancía extranjera, con la inmersión de elementos europeos y orientales es el caso de las telas y sedas de Manila (colonia de España en Filipinas) antecedente de China  y los olanes nativos de Holanda.

Bibliografía:
Covarrubias, Miguel. "Mexico South. The study of the Tehuantepec". 1946. (Imagen)
Comité Melendre. Blog Spot:
Traje típico. Blog Spot:



Realizadores: Cervantes Morales Aminta y Torices de la Cruz Juan

No hay comentarios:

Publicar un comentario